Amsterdam 2019
- Irene Torra
- 17 oct 2019
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2019

Amsterdam es una de las ciudades que siempre he tenido pendiente para visitar. Así que este año, como Sergio cumplía 30, pensé que sería el regalo perfecto! Así que hacía allí nos fuimos, con muchas ganas porqué siempre habíamos tenido esa espinita clavada y nunca habíamos podido encontrar el momento para hacerlo, no sé porqué!
Cuando llegamos, las primeras impresiones no fueron muy buenas, ya que la zona del aeropuerto y su recorrido hasta llegar al centro no es que fuesen geniales la verdad. Pero hay que tener un poco de paciencia, porqué a mi parecer, Amsterdam te gana con el tiempo que pasas allí.
No te imagines una ciudad con monumentos espectaculares ni mil cosas que visitar porqué te vas a llevar un chasco. Para mí, Amsterdam es especial por sus callejuelas, canales, ambiente, etc. Es decir, que te gana paseando por ella con su mercado de flores precioso, sus bicis, sus adoquines, etc.
La verdad es que es una ciudad que poco a poco me fué enamorando. También tengo que decir que soy más de ciudades pequeñitas con história o calles bonitas, y no tanto de monumentos espectaculares o grandes cosntrucciones.
Pero claro... ¿para gustos colores verdad?
Sobre el tema de la comida allí, podría decir que comí genial gastando poco dinero. Pero no fuimos ningún día de restaurante. Es verdad que viajando preferimos comer algo rápido y disfrutar de la ciudad, que no perder tiempo en buscar un restaurante, sentarse, comer, etc.
Así que compramos comida para llevar en la cadena de supermercados popular de la zona, ya que tenía muchísima variedad, ni un día repetí plato. Además, eran muy completos!
A continuación, os dejaré los 3 días detallados de lo que hicimos por si os es de ayuda en vuestro viaje.
DÍA 1.
MAÑANA. Salimos de Barcelona súper pronto (6h aproximadamente). Llegada al aeropuerto, cogimos el bus que nos llevaba al centro. Nuestro hotel estaba bastante bien situado. Tardamos unos 20 minutos en llegar. Una vez en el hotel, dejamos las cosas y ya estuvimos listos para patear! Dimos una vuelta por algunos de los puntos principales: Flower Market, Damn Platz, etc. También decidimos pasear un poco por las calles del barrio chino (el templo es precioso, puedes coger un DharmaWord).
TARDE. Cogimos un FreeTour con Civitatis, me gusta hacerlo el primer día porqué así ya te haces un poco a la idea de la ciudad y es más práctico moverte por la zona. Duró aproximadamente 3 horas y nos llevó por los puntos más importantes explicado su historia: Flower Markt, Estación Central, Damn Platz,Casa de Rembrandt, Canales más famosos y Barrío Rojo.

Después del free tour, ya estabamos muy cansados por el madrugón, así que decidimos buscar un sitio dónde poder cenar algo pronto. En esta ocasión, lo hicimos en restaurante de fideos wok. Después compramos unos helados veganos (Magnum) en el supermecado y nos fuimos hacía el hotel, ya que estavamos rebentados.
Dato curioso: se hace oscuro muy tarde, sobre las 23h, así que nos sentimos un poco raros metidos en la cama con tanta luz!!
IMPORTANTE: lleva dinero en metálico porqué en muchos establecimientos no aceptan VISA ELECTRON, así que tendrás que pagar en efectivo.
DÍA 2
MAÑANA. Desayuno en el buffet del hotel. Solemos coger hoteles con desayuno ya que así ahorras tiempo y dinero, comemos bastante para poder aguantar hasta tarde visitando lugares sin tener que parar a comer.
Después, habíamos contratato un Tour en Bicicleta con Civitatis por la ciudad, lo recomiendo muchísimo ya que es su forma de desplazarse, así que toda la ciudad la puedes ver en bici tranquilamente, pero ten cuidado porqué te adelantan todo el tiempo!!
En este Tour visitamos: Barrio Jordan, Vondel Park y zona de los museos. Pvp. 25eur/pax. La verdad es que nos encantó esta experiencia, lo pasamos genial y visitamos zonas súper bonitas.

Cuando terminamos el tour, de unas 4 horas aprox, buscamos un súper para comprar la comida: unas ensaladas con un poquito de todo. Salen bien de precio y están buenísimas! En el mismo supermecado tienes los cubiertos y servilletas para comerlo. Además, por el centro hay muchas zonas donde poder sentarse tranquilamente y comer.
IMPORTANTE: VEGA=vegetariano, VEGAN=vegano. Parece una tontería pero al principio solo encontraba "vega" y pensaba que era vegano... Me costó encontrar la etiqueta: vegan.
PVP. Ensalada completa: 5eur aprox.
TARDE
Después de comer fuimos a visitar la casa museo de Ana Frank, donde desgraciadamente, las entradas estaban agotadas. No sabíamos que se tenian que comprar con semanas de antelación, así que si quieres visitarlo, compralas con tiempo Online!! La parte positiva es que en la zona del museo, hay un bonito paseo alrededor del canal.
Después de la decepción, decidimos visitar una cafetería vegana (VEGABOND), al lado del museu, para poder probar el famoso Apple Struddle vegano! Dios mío que delicia!! Casi lloro de la emoción, los que me conocéis ya sabéis como me gusta la tarta de manzana!!
Después de eso, seguimos paseando por las calles y canales, sin rumbo fijo, solamente nos apetecía perdernos por los callejones. Visitamos también más rato el Barrío Rojo, donde es importante no gravar ni fotografiar a las chicas, te puedes buscar un buen problema si lo haces!! La verdad es que esa zona de la ciudad es bastante bonita, el canal es precioso. Pero choca bastante lo hermoso del lugar, con los escaparates con neones y las chicas trabajando ahí, es muy curioso de ver!! Después del paseo deicidimos comprar otra de las ensaladas completas para cenar y nos fuimos a descansar!
TIP: si quieres visitar la casa museo de Ana Frank, compra las entradas online con semanas de antelación
DÍA 3
Este fué para mí el día más especial sin duda. Al organizar el tour de las bicis, nos confundimos de día, queríamos hacerlo el último, para dejar la excursión para el día del medio. De todas formas, decidimos hacer la excursión igualmente, y visitar todo aquello que nos diese tiempo.
Teníamos muchas ganas de concoer toda la zona de Waterland, pero las excursiones que vimos eran muy caras, así que decidimos hacerlo por nuestra cuenta. Desde la estación central, compramos un billete de autobús llamado: Waterland Card, que nos costó 10eur aprox, y con el tienes viajes ilimitados por toda esa zona, así que puedes visitar todos los pueblecitos que quieras. Lleva tiempo, ya que algunos están lejos y el trayecto retrasa todo.
Nosotros solo visitamos dos, los más importantes, y nos quedamos con ganas de más, pero no nos daba tiempo ya que teníamos el vuelo por la tarde.
El primer pueblo que visitamos fué EDAM, del cual me enamoré locamente.. Un pueblo en mitad de zona verde, con casitas preciosas, un canal pequeño, campo, etc. Pasamos mucho tiempo paseando por sus calles sin apenas gente (fuimos a primera hora, luego se llena más).
Después fuimos hacia Volendam, un pueblo costero de pescadores, muy bonito, pero demasiado masificado para nuestro gusto: tiendas a tope para guiris, etc.
Había más pueblos (Marken) que nos hubiese gustado visitar, pero no tuvimos tiempo.. Así que tendremos que volver!! Tardamos 4 horas en ver los dos pueblos.
A la vuelta ya comimos y nos fuimos hacía el aeropuerto de vuelta hacía Barcelona.
Un viaje precioso.. una ciudad con algo especial que quedó dentro de mi top 5 de ciudades que he visitado! No te la puedes perder!!
TIP: no pagues excursiones, compra la WaterLand Card por 10eur en la estación central, los buses pasan cada 15minutos aprox y está súper bien indicado. Los conductores son muy amables y te avisan donde tienes que bajar.
TIPS PRÁCTICOS:
- no merece la pena gastar en tranvía, es carísimo, nosotros lo hicimos todo caminando sin problema.
- en el hotel es posible que no veas bebida vegetal, no te cortes y pidela, ya que la suelen tener guardada.
- contrata varios free tours para tener por si acaso por si hay algún retraso en tus planes, no te quedes sin!
- DISFRUTA mucho, dejate llevar. Si tienes una lista muy larga de cosas por hacer, te agoviarás, se trata de viajar y conocer la zona como más te guste: paseando, viendo cosas, etc. Pero dejandote llevar por lo que más te apetezca.
Espero que os haya gustado este post y que os sirva para futuros viajes a Amsterdam, es una ciudad que vale mucho la pena visitar, y que como habéis visto, no hace falta gastarse demasiado dinero en ella.
Si te apetece, también hice un VLOG de mi viaje en mi canal de Youtube, donde te explico más o menos todo esto, pero lo podrás ver y situarte mejor! El enlace es el siguiente:
YOUTUBE: Green Hapiness
INSTAGRAM: @green_hapiness
Un súper abrazo y nos leemos por aquí!!
Irene T. 🥰
Comentarios